top of page

Producción de leche materna: Cómo funciona, qué puede afectarla y el plan de extracción que sí funciona

Cuando nace tu bebé, nace también una nueva versión de ti. Una versión que quiere cuidar, nutrir y proteger. Y ahí es donde entra la lactancia materna: un acto profundamente amoroso y biológico que no siempre es tan automático como se espera. La producción de leche materna es un proceso hormonal, emocional y físico que necesita información, apoyo y, a veces, un plan.

¿Te preocupa no estar produciendo suficiente leche? ¿Quieres saber cómo realmente funciona este proceso, qué puede interferir y cómo estimularlo de forma efectiva?

Aquí te lo cuento con base científica, desde el corazón, y con estrategias que sí dan resultados.

Madre amamantando a su bebe

🌱 Etapas de la producción de leche materna

Tu cuerpo se prepara desde el embarazo para nutrir a tu bebé. Este proceso pasa por 3 fases:


🥇 1. Calostro (Día 0 a 3 aprox.)

  • Comienza desde el embarazo y continúa los primeros 2-3 días postparto.

  • Es espeso, amarillo y en pequeñas cantidades (perfecto para el estómago mini del recién nacido).

  • Rico en inmunoglobulinas, proteínas y leucocitos. Es la primera vacuna natural del bebé (Unicef).


🥈 2. Leche transicional (Día 3 a 10-14)

  • Es el "puente" entre el calostro y la leche madura.

  • Contiene más grasa, lactosa y calorías.

  • Comienza cuando cae la progesterona y sube la prolactina y oxitocina tras la salida de la placenta.


🥉 3. Leche madura (Día 10-14 en adelante)

  • Su composición se adapta a las necesidades del bebé.

  • Se regula por el principio de oferta y demanda: cuanto más leche se extrae (por succión o sacaleches), más leche se produce.

🧠 La prolactina estimula la producción. La oxitocina ayuda a liberar la leche. Ambas se activan con la succión frecuente, el contacto piel con piel y la conexión emocional con tu bebé.
leche materna recien extraida

🚨 ¿Por qué podría haber baja producción de leche?

Muchas veces se trata de una falsa alarma por expectativas irreales, mal agarre o información confusa. Pero también puede haber causas reales.


🧪 Causas médicas de baja producción:

  • Desequilibrios hormonales: Como SOP, hipoprolactinemia o resistencia a la insulina.

  • Trastornos tiroideos: Especialmente hipotiroidismo no tratado (NIH).

  • Retención placentaria: Aún una pequeña parte de placenta puede impedir la subida de la leche.


🔍 Factores comunes:

  • Succión ineficaz o mal agarre al pecho.

  • Uso temprano de biberones o chupetes.

  • Separación del bebé (cesáreas, hospitalización, etc.).

  • Poco estímulo nocturno (la prolactina sube en la madrugada).

  • Estrés, fatiga, deshidratación.

  • Medicamentos (antihistamínicos, anticonceptivos hormonales).


✅ Estrategias naturales para mejorar la producción

  1. Dale pecho a demanda, sin horarios fijos

  2. Asegúrate de que el agarre sea correcto

  3. Evita el uso de fórmulas, biberones y chupetes sin indicación médica

  4. Haz contacto piel con piel a diario

  5. Hidrátate y aliméntate bien (no necesitas dietas estrictas)

  6. Evita el estrés excesivo y busca apoyo emocional o profesional

  7. Extrae leche después de cada toma

💡 IMPORTANTE: Después de darle pecho a tu bebé, extrae leche durante 10 a 15 minutos, incluso si no sale leche. Esto le indica a tu cuerpo que el bebé “aún tiene hambre” y necesita más leche. Aunque no veas resultados inmediatos, el cuerpo recibirá el mensaje y aumentará la producción en los próximos días.

🧺 Plan de extracción para aumentar la producción de leche (con Power Hour)

Si estás haciendo lactancia diferida, tu bebé no succiona con fuerza, estás separada o simplemente quieres aumentar tu producción, este plan es para ti.


💡 ¿Qué es extracción simple y extracción doble?

  • Extracción simple: Usas el sacaleches en un solo pecho a la vez. Es útil cuando el bebé está mamando de uno y puedes extraer del otro.

  • Extracción doble: Usas el sacaleches en ambos pechos al mismo tiempo. Esto ahorra tiempo, aumenta la prolactina y genera más leche en menos tiempo (Academy of Breastfeeding Medicine).


📋 PLAN DIARIO DE EXTRACCIÓN (si deseas aumentar producción):

Hora

Actividad

6:00 AM

Extracción doble por 20 minutos

9:00 AM

Extracción simple por 15 minutos

12:00 PM

Power Hour (detalles abajo)

3:00 PM

Extracción doble por 15-20 minutos

6:00 PM

Extracción simple por 10-15 minutos

9:00 PM

Extracción doble por 20 minutos

2:00 AM

Extracción nocturna (10-15 min, idealmente doble)

⏰ La extracción entre las 2 y 4 a.m. es vital: la prolactina alcanza su punto máximo natural en ese horario.

⚡ Power Hour: Técnica para estimular la producción como si tuvieras un brote de crecimiento


Hazlo 1 vez al día durante 3 a 5 días consecutivos.

Minutos

Acción

0–10

Extrae ambos pechos (doble)

10–20

Descansa

20–30

Extrae ambos pechos (doble)

30–40

Descansa

40–50

Extrae ambos pechos (doble)

50–60

Descansa o masajea pechos

📌 Tips para el Power Hour:

  • Escucha a tu bebé, mira fotos o vídeos suyos, huele su ropita: esto activa la oxitocina.

  • Usa compresas tibias o masajea tus pechos antes de empezar para facilitar el flujo.

    madre extrayéndose leche materna

🩺 ¿Cuándo consultar a un profesional?

Acude a tu médico o asesora en lactancia si:

  • Tu bebé no gana peso adecuadamente

  • Moja menos de 6 pañales al día después del 5º día

  • Tienes dolor persistente al amamantar

  • Tu leche no ha bajado para el día 4 postparto

  • Sospechas que hay problemas hormonales o retención placentaria


🤱 Conclusión

Tu cuerpo está diseñado para nutrir a tu bebé, pero eso no significa que debas hacerlo sola o sin guía. La lactancia es un proceso vivo, que responde a emociones, a estímulos, al entorno… y también al apoyo que recibes. Con información clara, estrategias efectivas y mucho amor, sí es posible aumentar tu producción de leche.

Y si en el camino necesitas ayuda profesional, pedirla no es un fracaso: es una forma de cuidar también de ti.

💖 Sígueme en mis redes sociales. En MamitaAmigaMujer, te acompañamos con amor en el viaje de DAR VIDA, CRIAR Y CUIDAR.

Comments


  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
  • Facebook
  • Threads
  • X
bottom of page