top of page

Alimentos galactogogos que pueden ayudarte a producir más leche: lo que sí funciona (y lo que dice la ciencia)

Hola, hermosa mamá 🤱. Si estás aquí es porque quizás sientes que tu producción de leche podría ser más abundante, o simplemente quieres estar informada para fortalecer tu lactancia. Sea cual sea tu motivo, ¡bienvenida! Aquí te explico cuáles son los alimentos galactogogos más conocidos y qué dice la evidencia sobre ellos.


Los galactogogos son alimentos, hierbas o suplementos que se cree que pueden ayudar a aumentar la producción de leche materna. Algunos tienen tradición ancestral, otros respaldo científico… y otros, la verdad, no tantos resultados como nos gustaría.

Pero no te preocupes, aquí te explico TODO lo que debes saber 💛.

Alimentos galactogogos


🌿 ¿Qué son los galactogogos?

La palabra “galactogogo” proviene del griego galaktos (leche) y agogos (conducir o promover). Son sustancias naturales o farmacológicas que pueden ayudar a aumentar la producción de leche materna al estimular las hormonas implicadas en la lactancia, principalmente la prolactina y la oxitocina (National Library of Medicine).


Pero ojo: no reemplazan la técnica de extracción o amamantamiento, la frecuencia ni el contacto piel con piel. Son un complemento, un refuerzo, pero la base sigue siendo:

  • Amamantar a demanda

  • Extracción frecuente y eficiente

  • Contacto piel con piel

  • Descanso, hidratación y autocuidado


Ahora sí, vamos con la lista más completa y fundamentada que encontrarás 💫.


🧺 9 alimentos galactogogos que podrían ayudarte a producir más leche (con respaldo científico o tradicional)


1. 🥣 Avena integral

  • ¿Por qué se usa? Tiene alto contenido de hierro, beta-glucanos (fibras solubles) y compuestos similares a fitoestrógenos.

  • ¿Qué dice la evidencia? Aunque no hay muchos estudios clínicos específicos, la avena es uno de los alimentos más recomendados por su perfil nutricional y su uso tradicional. Muchas mamás reportan mejor producción al incluirla.

  • Fuente: Healthline sobre avena y lactancia


2. 🌾 Cebada, arroz integral y quinoa

  • ¿Por qué ayudan? Son ricos en carbohidratos complejos, minerales y fitoquímicos que podrían estimular la prolactina.

  • Lo interesante: la cebada contiene beta-glucanos, como la avena, que pueden influir en los niveles hormonales relacionados con la producción láctea.

  • Fuente: KellyMom sobre alimentos galactogogos


3. 🌰 Semillas y frutos secos (linaza, sésamo, almendras, nueces)

  • ¿Cómo ayudan? Aportan grasas saludables, calcio, proteínas, y compuestos similares al estrógeno.

  • Importante: las almendras, especialmente crudas o remojadas, son muy utilizadas en culturas tradicionales por sus beneficios para la leche materna.

  • Fuente: VeryWell Family - Galactogogos


4. 🍺 Levadura de cerveza

  • Rica en: vitaminas del complejo B, hierro y proteínas.

  • Tradicionalmente usada en galletas para lactancia. Muchas mujeres reportan mejoría, aunque los estudios clínicos son limitados.

  • Precaución: puede causar gases en algunas mamás o bebés.

  • Fuente: La Leche League International


5. 🌿 Fenogreco (Trigonella foenum-graecum)

  • Uno de los más conocidos: se ha utilizado durante siglos y algunas investigaciones muestran que puede aumentar la producción en pocos días.

  • Estudios: algunas investigaciones indican un aumento de volumen y niveles de prolactina, pero otras no encuentran diferencias significativas.

  • Fuente científica: NIH: Eficacia del fenogreco como galactogogo


6. 🌱 Hinojo

  • Contiene: fitoestrógenos naturales que pueden estimular la producción.

  • Formas de uso: infusiones, cápsulas o en comidas.

  • Lo que dice la ciencia: algunos estudios pequeños muestran mejora en el volumen de leche y aumento de peso del bebé.

  • Fuente: National Center for Biotechnology Information


7. 🥬 Vegetales de hoja verde (espinaca, kale, acelga)

  • Beneficios: ricos en minerales (como calcio y hierro), vitaminas (especialmente A y K), y fitoestrógenos naturales.

  • Importancia general: Aunque no hay estudios que los asocien directamente con aumento de leche, su valor nutricional es clave para la salud de la madre.

  • Fuente: Cleveland Clinic: Dieta saludable en lactancia


8. 🌿 Moringa (Malunggay)

  • Uno de los pocos con evidencia sólida. Estudios han mostrado que puede aumentar significativamente la producción de leche y los niveles de prolactina en sangre.

  • Dosis común: 250 mg dos veces al día en cápsulas o infusiones.

  • Fuente científica: PubMed - Moringa y lactancia


9. 🌸 Shatavari (Asparagus racemosus)

  • Hierba ayurvédica tradicional utilizada para apoyar la fertilidad y la lactancia.

  • Evidencia clínica: un estudio en la India mostró un aumento en la prolactina y mejora del volumen de leche en madres que usaron esta planta.

  • Fuente: NCBI - Shatavari y lactancia

leche materna extraída

Tabla: alimentos galactógogos con respaldo (o tradición)

Alimento / Hierba

Posible mecanismo

Evidencia científica

Avena integral

Hierro, fibras, fitoestrógenos

Tradicional, anecdótica

Cebada, arroz integral, quinoa

Energía + fitoquímicos

Tradicional

Semillas/frutos secos

Grasas saludables, fitoestrógenos

Tradicional

Levadura de cerveza

Vitaminas B, hierro

Tradicional

Fenogreco (Trigonella)

Estimula prolactina, fitoestrógenos

Meta-análisis: +11–18 mL → evidencia moderada

Hinojo (Foeniculum vulgare)

Fitoestrógenos

Estudios pequeños, resultados positivos

Vegetales de hoja verde

Vitaminas, minerales

Nutrición general recomendada

Moringa (Malunggay)

↑ prolactina, volumen de leche

Meta-análisis: +124 mL/día, +1 950 mIU/L prolactina

Shatavari (Asparagus racemosus)

↑ prolactina, soporte endocrino

Estudio clínico: aumento significativo

Milk thistle (cardo mariano)

Silymarina ↑ prolactina (animal)

Evidencia humana limitada

⚠️ Precauciones con los galactogogos

  • No todos los galactogogos funcionan igual en cada cuerpo. Lo que a una mamá le funciona, a otra podría no ayudarla o incluso causar molestias.

  • Siempre consulta con tu médico o asesora en lactancia antes de consumir suplementos, especialmente si tienes condiciones médicas como problemas de tiroides, diabetes o estás tomando medicamentos.

  • Recuerda: ningún alimento sustituye la estimulación efectiva del pecho. Lo principal es amamantar o extraer leche con frecuencia y de forma eficiente.


💡 Conclusión:

Los galactogogos pueden ser una herramienta hermosa y natural para apoyar tu producción de leche, pero no son una varita mágica. Piensa en ellos como ese empujoncito extra cuando ya estás haciendo lo más importante: ofrecer el pecho a demanda, hacer contacto piel con piel, descansar, alimentarte bien y amarte mucho 💛.


Y si en algún momento sientes que necesitas ayuda extra, ¡no dudes en buscarla! Una asesora en lactancia, una doula, o incluso otra mamá que haya pasado por lo mismo, pueden ser tu red de apoyo.

Sígueme en mis redes sociales. En MamitaAmigaMujer estamos para eso: acompañarte con amor en el viaje de DAR VIDA, CRIAR Y CUIDAR 💕

Comments


  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
  • Facebook
  • Threads
  • X
bottom of page