top of page

Primer mes de mi bebé: una guía honesta y necesaria para sobrevivir (y sentirte menos sola)

Porque no todo es como te lo pintaron… y porque mereces saberlo todo

El primer mes de mi bebé no fue como lo soñé. No, el primer mes con tu bebé no es como lo muestran las películas. No se trata solo de momentos mágicos, olor a bebé y fotos con filtros. También hay llanto (el tuyo y el de tu peque), noches sin dormir, dudas constantes y una montaña rusa de emociones que nadie te preparó para vivir.

Este artículo es para ti, mamá (y también papá), que estás enfrentando los días más intensos y transformadores de tu vida. Te comparto todo lo que me hubiera gustado saber sobre el posparto y el primer mes de vida de un bebé. Sin juicios. Sin edulcorantes. Con amor, ciencia y experiencia.

Madre dando pecho a su bebe recién nacido

🧠 1. Tu cuerpo cambió… y no va a “volver” tan rápido

La placenta ya salió, pero tu útero sigue inflamado, tus hormonas están en modo montaña rusa y puede que no te reconozcas al mirarte al espejo. Todo eso es normal.

  • El útero tarda unas 6 semanas en volver a su tamaño.

  • La diástasis abdominal, hemorroides o sangrado posparto pueden durar varias semanas.

  • El 80% de las madres experimentan el “baby blues” o tristeza posparto (American Pregnancy Association).

👉 Y no, no estás exagerando. Es real. Es duro. Y mereces cuidados, descanso y contención.


🤱 2. Tu bebé no vino con instrucciones… y tú tampoco necesitas ser perfecta

Durante el primer mes, tu peque solo necesita 3 cosas: tu calor, tu pecho o biberón, y tu presencia emocional.

Pero la presión social es brutal. ¿Amamantas? ¿Con fórmula? ¿Lo cargas mucho? ¿Lo malcrías?

La verdad es esta: tu bebé necesita contacto, necesita brazos, necesita tu voz. No te estás equivocando por responder a su llanto. Todo lo contrario.

Estudios han demostrado que el contacto físico frecuente en los primeros meses fortalece el apego seguro, regula el cortisol (estrés) y favorece el desarrollo neurológico (PMC – National Library of Medicine).
Bebe que acaba de nacer

😓 3. Dormirás poco (y mal). Pero no estás sola

El sueño del recién nacido es caótico. Puede dormir entre 14 y 18 horas al día, pero en bloques de 2 a 4 horas, sin distinción entre día y noche. Y tú… estás agotada.

💡 Tip realista:

  • Duerme cuando puedas. No cuando “el bebé duerme” (porque a veces justo ahí tienes que ducharte, llorar o comer).

  • Pide ayuda. No es debilidad. Es autocuidado.


💔 4. A veces lloras sin saber por qué. O te preguntas si fue buena idea ser mamá

Y aunque lo ames con todo tu ser… hay momentos donde no puedes más.

No eres una mala madre. Estás en duelo. Duelo por tu cuerpo, tu rutina, tu independencia, tu antigua vida.

Y es válido sentirlo.

Hasta un 20% de las madres desarrollan depresión posparto, y muchas no reciben el apoyo adecuado a tiempo (Organización Mundial de la Salud).

La terapia no es un lujo. Es una herramienta de amor propio.


🫶 5. Tu bebé solo te necesita a ti… no a una versión perfecta de ti

Tu bebé no necesita a una mamá 100% feliz. Necesita a una mamá presente, disponible emocionalmente, que pueda mirarlo, sostenerlo, y decirle (con los brazos o con la voz): “aquí estoy”.

Y si hay días en los que no puedes más, que otra persona de confianza lo diga por ti mientras te recuperas. Eso también es criar con amor.


📌 Recomendaciones prácticas para sobrevivir el primer mes de mi bebé

  • Crea tu mini tribu: alguien que te cocine, alguien que te escuche, alguien que te abrace.

  • Evita la sobreinformación: no necesitas todos los cursos. Solo uno o dos recursos confiables que te den paz, no ansiedad.

  • Delega todo lo que puedas. Tu única prioridad ahora eres tú y tu bebé.

  • Ten un espacio para llorar sin culpa. Escríbelo. Cuéntalo. Libéralo.


💬 Y lo más importante…

Nadie lo habla lo suficiente, pero el primer mes es una mezcla brutal entre amor profundo y caos emocional. Y no estás fallando si no te lo estás gozando todo. Estás haciendo lo mejor que puedes.


Aquí, en MamitaAmigaMujer, estoy contigo para que no tengas que criar sola. Porque mereces información confiable, acompañamiento real y un espacio donde sentirte comprendida.


💛 Si este artículo te ayudó, sígueme en redes sociales como MamitaAmigaMujer para más contenido real, empático y basado en amor, ciencia y experiencia.

Comments


  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
  • Facebook
  • Threads
  • X
bottom of page