Ejercicios Sencillos para Ayudar a Tu Bebé a Sentarse
- MamitaAmigaMujer
- Jun 22
- 3 min read

¿Sabías que con unos ejercicios simples puedes ayudar a tu bebé a fortalecer sus músculos y aprender a sentarse? Este hito del desarrollo motor es clave para su independencia y exploración del mundo. Hoy te compartiré ejercicios efectivos, adaptados al ritmo de cada bebé y respaldados por especialistas en fisioterapia infantil ¡Tu pequeño estará sentado como un campeón antes de lo que imaginas!
En este artículo encontrarás:
Video Resumen: ¡Descubre los Mejores Ejercicios para Ayudar a Tu Bebé a Sentarse!
¿Prefieres ver estos ejercicios en acción? Encuentra el video completo en mi canal de YouTube MamitaAmigaMujer. ¡No olvides suscribirte!
Beneficios de Enseñar a Tu Bebé a Mantenerse Sentado
Antes de comenzar, es importante entender por qué este hito es tan significativo:
Fortalecimiento muscular: Mantenerse sentado requiere el esfuerzo combinado de los músculos del cuello, tronco y espalda, fundamentales para el desarrollo motor grueso (AAP).
Estimulación cognitiva y exploración: Al sentarse, los bebés tienen una nueva perspectiva del mundo que estimula su curiosidad y capacidad para interactuar con el entorno (Harvard Center on the Developing Child).
Preparación para hitos futuros: Este logro sienta las bases para gatear, ponerse de pie y caminar.
Según la Academia Americana de Pediatría, la mayoría de los bebés están listos para comenzar a mantenerse sentados entre los 4 y 7 meses, siempre que ya tengan control sobre la cabeza (AAP).
Ejercicios por Niveles
Nivel 1: Ejercicios Básicos para Bebés Pequeños
Antes de empezar, consulta con tu pediatra para asegurarte de que tu bebé esté preparado.
Ejercicio de contacto: Sienta a tu bebé en tu regazo, con su espalda apoyada contra tu torso. Mientras lo sostienes, juega con él usando juguetes o cantándole canciones. Esto no solo fortalece sus músculos, sino que también fomenta el vínculo afectivo.
Tiempo boca abajo: Dedica entre 10 y 20 minutos diarios a colocar a tu bebé boca abajo. Esta posición ayuda a desarrollar los músculos del cuello y los hombros, esenciales para mantenerse sentado (Healthy Children).
Nivel 2: Ejercicios con Soporte
Cuando notes que tu bebé comienza a controlar su tronco, puedes introducir ejercicios con soporte adicional:
Con una almohada de lactancia: Coloca a tu bebé en medio de una almohada tipo dona. Esta le brindará soporte en la zona lumbar mientras aprende a equilibrarse. Además, los extremos de la almohada pueden bloquear sus rodillas para brindarle mayor estabilidad. Ayúdalo suavemente si se inclina hacia adelante o a los lados.
Tip: Usa juguetes coloridos para motivarlo a mantenerse erguido mientras explora.
Sostén con tus piernas: Siéntate en el suelo con las piernas abiertas y coloca a tu bebé entre ellas. Usa tus muslos para estabilizar sus caderas y mantenerlo seguro mientras practica el equilibrio.
Dato: Estudios han demostrado que la interacción cercana durante estos ejercicios fomenta la seguridad emocional y la confianza en el bebé (Johns Hopkins Medicine).
Nivel 3: Ejercicios de Independencia
A medida que tu bebé mejore su equilibrio, es momento de reducir gradualmente el apoyo:
Menos soporte: Retira poco a poco tus manos o piernas mientras tu bebé intenta mantenerse sentado. Siempre está cerca para evitar caídas.
Juegos interactivos: Coloca juguetes al alcance de tu bebé para motivarlo a girar y mover el tronco. Este movimiento refuerza su coordinación y estabilidad.
Superficie segura: Practica en una alfombra o tapete acolchonado. Esto reduce el riesgo de lesiones en caso de caídas accidentales.
Recomendaciones Clave para Padres
Paciencia y respeto por el ritmo de tu bebé: Cada niño es único, así que no te preocupes si tarda más de lo esperado.
Seguridad ante todo: Nunca dejes a tu bebé sin supervisión mientras practica estos ejercicios.
Motivación constante: Usa palabras cariñosas, canciones y juguetes para mantener a tu bebé interesado.
Disfruta Cada Momento de Este Proceso
Ayudar a tu bebé a mantenerse sentado no solo fomenta su desarrollo físico, sino también crea momentos únicos de conexión familiar. Cada pequeño logro merece ser celebrado. ¡Disfruta el viaje y recuerda que tu amor es su mayor motivación!

¡Hazlo a Tu Ritmo y Con Amor!
Estos ejercicios son una guía, pero siempre respeta el ritmo natural de tu bebé. La clave está en estimularlo de manera divertida y segura. ¡Cuéntame en los comentarios cómo te va y no olvides seguirme en redes sociales como @MamitaAmigaMujer para más consejos prácticos y amorosos!
Comments