Guía completa de menú diario para bebés de 12 meses: porciones, ejemplos y consejos para una alimentación saludable
- MamitaAmigaMujer

- 14 minutes ago
- 4 min read

¡Hola mamita maravillosa! Si estás en esa etapa donde tu bebé cumple su primer añito, seguramente te preguntas: ¿qué y cuánto debe comer ahora? Este artículo es una guía completa para crear un menú diario para bebés de 12 meses, con porciones recomendadas, ejemplos de comidas y consejos prácticos para que puedas alimentar con confianza y amor.
A los 12 meses tu bebé ya participa en las comidas familiares, pero sus necesidades siguen siendo únicas. Aquí te explico todo lo que necesitas saber para ofrecerle una alimentación saludable, equilibrada y adaptada a su desarrollo. 💛
🍽️ ¿Por qué es tan importante planificar un menú diario para bebés de 12 meses?
Entre los 6 y los 23 meses ocurre una etapa crítica del crecimiento: el bebé necesita energía, hierro, zinc y proteínas suficientes para desarrollarse bien, pero sin excesos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una alimentación complementaria adecuada reduce riesgos de desnutrición y fortalece su sistema inmunológico.
A esta edad, los bebés comen menos cantidad que cuando eran más pequeños, pero más variado. Su apetito fluctúa según su nivel de actividad o sueño, y eso es totalmente normal. De hecho, el CDC explica que entre el año y los dos años, la velocidad de crecimiento baja y con ella, el apetito. Por eso, tener un menú estructurado y flexible es la mejor forma de garantizar una nutrición equilibrada sin estrés.
🧡 Porciones orientativas para bebés de 12 meses
Grupo alimenticio | Porción orientativa* | Beneficio principal |
Cereales / granos integrales | ¼ a ½ taza cocida o ½ rebanada de pan integral | Energía sostenida y fibra |
Verduras | ¼ a ½ taza cocida y suave | Vitaminas A, C y exposición a nuevos sabores |
Frutas | ¼ a ½ taza en trozos o cocidas | Aporta azúcares naturales, agua y fibra |
Proteína (pollo, carne, pescado, legumbres, huevo) | ½ a 1 oz (~15–30 g) o ¼ taza de legumbres | Crecimiento y desarrollo muscular |
Lácteos (leche entera, yogur, queso fresco) | Hasta 2 tazas (480 ml) al día | Calcio y vitamina D |
Agua | Ofrecer en vaso pequeño durante el día | Hábito saludable de hidratación |
*Estas cantidades son aproximadas, ya que cada bebé tiene su propio apetito y ritmo de crecimiento. Las guías de HealthyEatingResearch y HealthyChildren recomiendan ofrecer alimentos variados de todos los grupos, con texturas seguras y en pequeñas porciones repetidas a lo largo del día.
🔹 Un dato práctico: el estómago de un bebé de un año es aproximadamente del tamaño de su puño. No necesita grandes cantidades, sino alimentos densos en nutrientes y comidas regulares.
🧁 Ejemplos de menú diario para bebés de 12 meses
A continuación, te dejo 3 ejemplos completos de menú que puedes rotar o adaptar a tu rutina familiar.(Basado en HealthyChildren.org)
🌅 Menú diario ejemplo 1
Desayuno:
½ taza de cereal integral cocido + ½ plátano machacado.
½ taza de leche entera.
Snack:
Queso fresco (2 cucharadas) + trocitos de pera cocida.
Almuerzo:
½ sándwich integral con pollo desmenuzado.
½ taza de verduras cocidas (brócoli, calabacín).
Agua o leche.
Merienda:
Yogur natural (⅓ taza) con fruta picada.
Cena:
60 g de pescado al horno + puré de camote (½ taza) + arroz integral (¼ taza).
🌞 Menú diario ejemplo 2
Desayuno:
1 huevo revuelto con tomate cocido + ½ tostada integral.
½ taza de leche entera.
Snack:
Bastones de aguacate + agua.
Almuerzo:
Lentejas cocidas (¼ taza) + arroz integral (¼ taza) + verduras.
Merienda:
Puré de frutas mixtas (3 cucharadas).
Cena:
Pollo desmenuzado (½ oz) + puré de patata (¼ taza) + zanahoria cocida (¼ taza).
🌙 Menú diario ejemplo 3
Desayuno:
Avena cocida con trocitos de fresa (½ taza).
½ taza de leche entera.
Snack:
Yogur natural con trocitos de plátano.
Almuerzo:
Tacos blandos con frijoles (¼ taza) y queso rallado.
Calabaza al horno (¼ taza).
Merienda:
Puré de manzana o mango (¼ taza).
Cena:
Pechuga de pollo en tiras pequeñas (½–1 oz) + arroz integral (¼ taza) + zanahoria cocida.
💡 Consejos prácticos para aplicar el menú diario en casa
Ofrece 3 comidas principales + 2 o 3 snacks pequeños.
Así mantienes energía estable y buen humor. (CDC)
Haz del color tu guía.
Combina frutas y verduras de diferentes tonos cada día para cubrir un espectro de nutrientes.
Cuida la textura.
A los 12 meses ya mastican, pero aún hay riesgo de atragantamiento. Corta en trozos pequeños y evita frutos secos enteros o alimentos duros.
Fomenta la autonomía.
Deja que explore, toque y use la cuchara. Comer también es aprender.
Evita alimentos procesados, sal o azúcar añadida.
Los bebés no los necesitan y pueden afectar su preferencia futura por sabores fuertes.
Respeta su apetito.
No lo obligues a terminar el plato; su cuerpo sabe cuándo está satisfecho.
Incluye a toda la familia.
Comer juntos refuerza los hábitos saludables y el vínculo emocional.
Introduce alimentos nuevos poco a poco.
Un alimento a la vez cada 2–3 días te permite detectar posibles alergias.
Controla la leche.
No más de 2 tazas diarias, para no desplazar otros alimentos ricos en hierro.
Disfruta el proceso.
Esta etapa es un descubrimiento de sabores, texturas y amor. No busques perfección, busca conexión. 💛
🌿 Cierre especial: el menú es solo una parte de la historia
Crear un menú diario para bebés de 12 meses es más que planificar comidas. Es una oportunidad para fortalecer el vínculo, enseñar hábitos y acompañar el crecimiento con amor. Cada cucharadita compartida, cada intento de usar la cuchara, cada sonrisa manchada… es una victoria.
✨ Alimentar con confianza y propósito
Tu bebé no necesita que cocines platos perfectos; necesita sentir tu presencia, paciencia y constancia. Sigue esta guía como referencia, pero escucha siempre a tu bebé y a tu intuición. Estás haciendo un gran trabajo. 💛
Sígueme en redes sociales como @MamitaAmigaMujer para más consejos sobre alimentación infantil, desarrollo, apego y crianza consciente.




Comments